Hace algunos años el pensamiento Responsabilidad Social Corporativa se asociaba a un desplazamiento que surgió en la decada de los noventa en Estados Unidos, ¿el objetivo? Que la globalización fuera sinónimo de buenos augurios para el conjunto de las empresas, enormes o pequeñas.
La realidad nos prueba que esas perspectivas quedaron según un plan altamente optimista al afrontar 2019. Mucha competitividad, desequilibrios entre los paises y también adentro de ellos. Pero no obstante, la RSC continua en auge y sus objetivos están más centrados en la sostenibilidad y en los derechos humanos.
Nuevos hábitos de compra por parte de un cliente más exigente e informado
Si los clientes han cambiado y sus hábitos de compra también, resulta obvio que la manera de dirigirse a ellos, a través de la RSC, sea semejante a los gustos y preferencias del actual consumidor. Al cliente actualmente le agrada la naturaleza, el medio ambiente.
Teniendo en suma este panorama, las empresas líderes tendrán que integrar cada vez más los desafíos sociales, ya que adquieren más y más peso en la sostenibilidad empresarial.
Hay demasiadas formas de cuidar al cliente, y una de ellas es a través de una compañía que muestre una imagen de compromiso real con su entorno.Los consumidores quieren saber el nacimiento de lo que están obteniendo sometiendo sus decisiones a otros criterios unidos con la sostenibilidad.
Esta tendencia es muy clara en el zona agroalimentario con un aumento en la demanda de artículos naturales u orgánicos
.
Este contexto, ha recomendado el auge del diálogo sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), según herramienta que sirva para aminorar el golpe negativo de las empresas en social y de las multinacionales en particular, sobre los derechos sociales, laborales, el medioambiente y en definitiva, sobre los Derechos Humanos.
El cliente, más crítico que nunca con las enormes empresas
Los objetivos de progreso sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para regalar continuidad a la agenda de progreso tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El informe de Deloitte “2030 Purpose: Good Business and a Better Future” ha evaluado la vinculación entre el propósito de las primordiales compañías españolas con el progreso sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Según el informe, las empresas del IBEX 35 todavía poseen un grán margen de mejora en este ámbito:
Hasta 2016, solamente 3 compañías contaban con un propósito integrado, de manera clara, en su estrategia.
En España, el compromiso de las compañías con los ODS todavía es muy limitado, ya que solamente el 9% de las empresas del IBEX 35 ha integrado a su táctica un propósito que integre, de manera clara, alguno de los Objetivos.
Este dato, que se desprende del informe, demuestra la oportunidad que se enseña para fortalecer los propósitos de las organizaciones empresariales y arreglar la involucración real de las empresas españolas.
La RSC también influye en los empleados, cargo que es un circunstancia de motivación y vinculación por la compañía y de atracción muy importante: según el hecho de que haya carsharing, un servicio de auto compartido que ofrece a sus consumidores una flota de vehículos mientras cortos periodos de tiempo, en la mayoria de los temas minutos, aunque se permiten duraciones de horas o un dia completo.
Estos datos lo que provienen a decir es que la RSC es un beneficio tanto para los clientes internos y externos, así ha sido siempre, sólo que actualmente hay que ponerse las pilas y adaptar lo que la compañía puede ofrecer, pero sobre todo que las más enormes sean las que colaboren todavía más.
Imagen|Pixabay
También te recomendamos
LOS MILLENNIALS, LOS MÁS INTERESADOS EN EL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Las oportunidades de comercio en la sostenibilidad
Pequeñas, ecológicas y competitivas
–
La noticia Tendencias asociadas a la Responsabilidad Social Corporativa en 2019 fue notificada originalmente en Pymes y Autonomos por Joana Sánchez .