En el planeta empresarial, cinco años es toda una vida, pero en el zona tecnológico, cinco años es toda una eternidad. El comparador de artículos bancarios Busconómico ha logrado no solamente resistir un lustro según empresa, sino también hacerse un hueco en un zona con una competencia tan difícil según es el de las Fintech.
Ferrán, Roger, Javier, Carles y Daniel componen el grupo de Busconómico. Los complicaciones que han tenido que atravesar según trabajadores son semejantes a los de cualquier otro negocio, pero gracias a su esfuerzo, constancia y labor duro han logrado lo que la mayoria de startups aspiran a conseguir: crecer y consolidarse según compañía y trabajar en su verdadera pasión, las finanzas. Después de cinco años según emprendedores, nos cuentan su experiencia y todas las dificultades que han tenido que atravesar.
En España, son muy pocas las startups que han logrado sobrevivir cinco años y menos en el zona de las Fintech, ¿cómo lo habéis conseguido?
El grupo de Busconómico nunca se ha considerado una startup al uso, no dependemos de ningún inversor externo, ni tenemos grandes costes fijos asociados a una estructura física. Realmente explotamos al máximo todo lo que nos ofrece internet para mantener esa estructura virtual que permite deslocalizar a todos los integrantes del equipo.
Con disciplina, confianza, labor duro y, sobre todo, humildad, se consiguen resultados. Nuestro plan es a largo plazo, nació con esa idea y tras cinco años de duro sacrificio están llegando los frutos de todo lo sembrado. Año a año duplicamos visitas, ingresos y visibilidad. Hoy en dia nos consideran según 1 de los cinco superiores comparadores online de artículos financieros y eso nos llena de orgullo.
¿Qué previsiones de incremento tenéis en los próximos años?
Realmente da igual las previsiones que hagamos o tengamos fijadas según objetivos anuales, al fin constantemente pulverizamos récords año a año, tanto de visitas, según de consumidores suscritos en nuestra base de datos, según de ingresos. Nuestro objetivo es seguir estudiando y aprender los entendimientos adquiridos a lo largo de estos años a otros mercados según el mexicano, nicho que ya estamos explotando desde hace un año con busconomico.mx (www.busconomico.mx). Además, para este 2019 (y lo contamos según primicia), hemos adquirido el portal de códigos de descuento Cupooon.es (www.cupooon.es), lo cual nos permitirá diversificar, implementar y proceder crecer nuestro comercio online.
¿Creéis que el comercio de las Fintech puede desbancar a la banca tradicional tal y según la sabemos actualmente mismo?
Por supuesto. La banca tradicional está corte de muerte, los millenials están cambiando el planeta de los negocios y aquellos bancos que siguen anclados en los clientes de ventanilla van a sucumbir ante las fintech, el blockchain, y los nuevos consumidores online. Solo hay que estudiar el consumidor tipo de la banca tradicional, las individuos mayores básicamente. Es una cuestión generacional, en 20 años no quedará un solamente cliente de este tipo, y la nueva generacion dactilar tomará el control.
De hecho, antes del boom de Internet, las barreras de acceso para el zona bancario eran grandes y era extraño encontrarse con nuevos bancos. Algunos bancos extranjeros intentaron ingresar en España y fracasaron en su intento, véase el caso de Citi Bank, BNP, Barclays, etc. Ahora gracias a ©Internet y al euro, que permite que trabajemos en la misma moneda en muchos paises distintos, surgen cada año nuevas entidades que entregan sus artículos en España. Algunos ejemplar son N26, NN Bank o la enorme proporción de depósitos de bancos de la zona Euro que se pueden pactar online. La gente joven se agrada actualmente por ese tipo de bancos y no por el banco de toda la vida, es un hecho que constatamos cada dia desde Busconómico.
Como ya sabéis, la mayoria de pymes en España dependen casi exclusivamente de la financiación bancaria. ¿Creéis que España está preparada para modificar este modelo y acercarnos a otros paises de nuestro entorno, donde la exposición bancaria es menor?
En España falta cultura financiera, por eso desde Busconómico intentamos concienciar al consumidor medio de que el mejor crédito es el que no se pide. Es así de sencillo, no gastar lo que no tienes. La persecución de un sueño que implica hipotecar tu vida puede costarte un disgusto muy grande. Busconómico nació del sacrificio de cada 1 de nosotros, sin financiación, apostando por el labor duro no remunerado mientras artos meses. En España aún creemos en la cultura del pelotazo, planes y startups “vendehumos” que nacen directamente para levantar rondas de financiación. Hasta que no cambiemos la manera de proceder y inventar negocios no saldremos de donde estamos.
¿Cuál es vuestro modelo de comercio actual? ¿Tenéis previsto modificar algún aspecto de vuestra fuente de ingresos en los próximos años?
Nuestro modelo de comercio es la subasta directa o a través de terceros de propaganda de empresas financieras, artículos bancarios y créditos personales. Este año hemos iniciado nuevas colaboraciones con distintas empresas fintech que nos han efecto muy provechosas y esperamos mando ampliarlas en un futuro. Además, el planeta de ©Internet avanza y transforma muy rápido, por lo que estamos abiertos a cualquier otro modelo de comercio o fuente de ingresos que pueda surgir si nos parece interesante, constantemente dando prioridad a que el asunto sea de calidad y la indagación sea veraz y esté actualizada, ya que nos agrada que los consumidores encuentren lo que buscan para que quieran volver.
¿Quién es vuestro cliente objetivo? ¿Qué caracteristicas tiene?
Tenemos muy claro cuál es nuestro público objetivo desde el primer dia que fijamos las bases de Busconómico, se trata de un tipo de individuo con pocos entendimientos financieros que, por un lado búsqueda indagación para rentabilizar sus ahorros y, por otro lado tiene necesidades de financiación. Al fin de lo que se trata es de ayudar a ambos a encontrar no solamente aquello que búsqueda sino aquello que mejor se ajusta a sus necesidades.
Como muchos otros emprendedores, no tenéis un sitio de labor fijo. ¿Soléis trabajar desde vivienda o reuniros en una oficina física?
Como hemos apuntado antes estamos completamente deslocalizados. Explotamos al máximo las herramientas que internet ofrece para conversar todos los días, planificar estrategias, montar campañas, cumplir experimentos, y sobre todo poner en comun todas y cada una de las ideas. Para que te hagas una idea, la sede está en Cuenca con un socio, otro en Barcelona, 2 en Valencia y el ultimo en Uruguay. Y lo idéntico ocurre con nuestros colaboradores y redactores profesionales habituales, que se distribuyen por toda la geografía española. Se puede decir que somos una compañía 100% online. Cada trimestre intentamos coincidir para desvirtualizar un insuficiente frente a unas cervezas y exprimir todas las ideas que tenemos. Al fin no dejamos de ser algunos buenos colegas con más de diez años de amistad detrás.
En vuestra opinión, ¿creéis que la ocasión política nuevo perjudica a los empresarios o no tiene tanta importancia según parece?
Por supuesto, y no solamente a los empresarios, el zona económico y financiero necesita estabilidad y la ocasión socio-económica en la que estamos inmersos es incapaz de originar esa seguridad que necesita el sistema para funcionar. El cambio de Gobierno, la crisis catalana, la combate de las hipotecas y a medio plazo la crisis que se está gestando no augura nada bueno para nuestro país.
Por último, me gustaría que enviaseis un aviso de esperanza para todos aquellos trabajadores que acaban de iniciar y ven con cierta incertidumbre su futuro.
Nuestra receta para el éxito es sencilla y no tiene truco: trabajar duro. Los planes de internet son según una montaña rusa de emociones, presente estás arriba, eufórico y mañana bajas, y si sigues dándole a la tecla vuelves a subir. Aléjate de ficticios profetas y rodéate de gente capaz, pobre y con la que seas capaz de emprender de manera coherente, al fin la amistad está por encima de todo y es el verdadero tesoro que debería valorarse en todo grupo de trabajo. Endéudate lo menos probable y no desfallezcas inclusive que ciertamente veas que no hay salida. Muchos trabajadores no saben salir del túnel en el que están metidos por no darse suma de que están chocando una y otra vez contra el idéntico muro. Da un paso atrás y míralo todo con perspectiva.
Desde Pymes y Autónomos, solamente pudimos desear al grupo de Busconómico que siga cosechando tantos triunfos según inclusive ahora, y que su portal de comparador de prestaciones y artículos financieros continúe agrandando en el zona de las Fintech y ayudando a demasiadas individuos y empresas a elegir el producto que mejor se arreglo a sus necesidades.
También te recomendamos
Altavoces inteligentes: un mercado en plena madurez
Por qué abandonar un titán empresarial por unirse a una startup
–
La noticia “Los millenials están cambiando el planeta de los negocios”. Entrevista al grupo de Busconómico, Comparador de artículos bancarios fue notificada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .