Ya es oficial: la Comisión Europea ha aprobado la oferta de adquisición de Monsanto por parte de Bayer. Bayer se convertiría con esta compra en la compañía más grande de agroquímicos y biotecnología agraria del mundo. Pero anteriormente deberá realizar ciertas condiciones.
La compañía más grande de agroquímicos
Según informaban recientemente desde Leverkusen, la gigantesca Bayer ha recibido luz verde para terminar la transacción de Monsanto, otro de los gigantes del sector, famoso entre demasiadas cosas por el encarnizado diálogo sobre el glifosato. Según los datos, la transacción se realizaría para el segundo trimestre del 2018.
Solo la unión de ChemChina y Sygenta o Dow y DuPont pueden proceder frente a la unión de los gigantes Bayer y Monsanto
En palabras del ©CEO de Bayer, Werner Baumann, esto “supondrá un hito muy significativo”. Y no es para menos. Con la compra, Bayer se pondría en cabeza del negocio, consiguiendo el grande peso de la subasta de químicos, semillas y biotecnología agraria en Europa y Estados Unidos.
Solo la unión de Dow y el conglomerado DuPont o la unión de ChemChina con Sygenta podrían proceder frente a este actual titán del planeta de los agroquímicos. Estas 3 operaciones serán, probablemente, las que marquen el futuro de la agricultura y la creación relacionada con la biotecnología agraria del futuro. Pero la unión de Monsanto y Bayer tiene sus condiciones.
Cesar la inversión
A pesar de haber recibido el visto bueno de más de la mitad de las treinta autoridades reguladoras (incluyendo a los testarudos Brasil y China), para completar la transacción el titán habrá de realizar con ciertas condiciones impuestas que afectan fundamentalmente al departamento de I+D de Bayer.
Por ejemplo, deberán cesar la inversión en el comercio internacional de semillas de canola, algodón y soja (a excepción de Asia, donde se permitirá cierto progreso de estas). También se limitará la inversión de trigo híbrido, el comercio social de semillas de frutas y hortalizas, y la inversión en pesticidas y derivados según son el glufosinato de amonio y el controvertido glifosato en Europa para uso industrial.
Por último, y no menos importante, se ha vetado la inversión de Monsanto en NemaStrike, 1 de sus famosos nematicidas. Todas estas medidas pretenden velar por una estabilidad del mercado, poniendo trabas a una muy probable monopolización de los sectores que más plata dejan en el mundo.
Entre las condiciones están el cese de inversión en varias semillas y tecnologías inclusive actualmente claves
La transacción, si todo va bien, se realizará en breve, según decíamos, aunque aún podrían existir varias barreras administrativas menores. Pero todo alista a que la unión ya está practicamente finiquitada por lo que solamente nos queda sentarnos a esperar.
También es 1 de los conglomerados dueños de los laboratorios más notables del mundo. Desde su escisión con la vieja Bayer Material Science, presente Covestro, dejó clara su intención de dominar el zona biomédico y, especialmente, el agroquímico. Y con este paso de gigante, su control está más cerca.
También te recomendamos
¿Adiós a Monsanto? Las claves tecnológicas de la desaparición de la compañía más odiada del planeta
Sage Sessions Madrid: De la nada al todo, pasando por la nube
–
La noticia Europa da luz verde a la unión de Bayer y Monsanto, un monstruo que dominará el mercado internacional de semillas y pesticidas fue notificada originalmente en Xataka por Santiago Campillo .
La noticia fue creada por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.